Wilfrido Vargas, con un segmento que ocupará uno de los
momentos estelares de la producción, que está bajo la responsabilidad de
René Brea.
Wilfrido, quién a lo largo de sus 40 años de
carrera artística activa, obtuvo 12 nominaciones al Casandra, un
Casandra Especial en 1999 y un Soberano, en el 2002, máximo galardón de
la premiación, es reconocido con esta dedicatoria por sus aportes
innovadores al merengue, su visión futurista y su legado, que sirvió de
motivación fundamental para el surgimiento de nuevas figuras
merengueras.
Se recuerda que los Beduinos de Wilfredo
sirvieron de soporte y lanzamiento a un grupo de intérpretes, que tras
salir de la agrupación del llamado Beduino Mayor, lograron trascendencia
con sus propias agrupaciones, entre ellos; Víctor Waill, Vicente
Pacheco, Sandy Reyes, Rubby Pérez, Eddy Herrera, Peter Cruz, Jorge Gómez
y Mickey Taveras, entre otros.
Por igual, Vargas fue mentor y/o creador de
proyectos musicales de buen éxito como; Los Hijos del Rey, Jossie
Esteban y la Patrulla 15, The New York Band, Las Chicas del Can, La
Tercera Brigada y Altamira Banda Show. Ha obtenido premios
internacionales como el Grammy, en 1989, por su álbum Animation y dos
galardones Lo Nuestro, en las categorías Grupo Tropical del Año y
Canción Tropical del Año por su hit “El baile del perrito”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario