10:43 PM -
Nueva
York, 30 dic (EFE).- El percusionista Bobby Sanabria cree que 2011 fue
un año negro para la música debido a la eliminación de 31 categorías de
los premios Grammy, una decisión que le llevó incluso a presentar una
demanda pidiendo la restitución de la de jazz latino.
La decisión de la organización de los Grammy ha
sido como levantarte y que de repente te den una mala noticia, pero, lo
bueno de esto es que ha unido a la comunidad musical del jazz latino,
que se ha dado cuenta de que tenemos que pelear por nuestros derechos,
sostuvo Sanabria en una entrevista con Efe.
El pasado agosto, el batería de origen
puertorriqueño, el guitarrista Ben Lapidus y los pianistas Mark Levine y
Eugene Marlow presentaron una demanda en Nueva York contra esa decisión
y ahora esperan que la Justicia se pronuncie antes de la próxima
premiación, que tendrá lugar el 12 de febrero de 2012 en Los Ángeles.
Sanabria, nominado cuatro veces a los Grammy,
sostuvo que el jazz latino ha sido parte de la historia musical de
Estados Unidos desde 1939 (cuando nació en el Harlem hispano con el
músico cubano Machito y sus Afro-Cubans) "y todavía no se reconoce ni se
respeta como debería".
El músico, portavoz en Nueva York de la campaña
nacional que busca la restitución de las categorías, aseguró que la
Academia de las Artes y las Ciencias de la Grabación de Estados Unidos
(NARAS, por su sigla en inglés) "antes peleaba por los músicos y ahora
pelea contra los músicos".
La Academia anunció el pasado abril que reduciría
de 109 a 78 el número de premios que entregará en la próxima gala, en la
primera gran reforma de estos galardones desde su creación en 1959.
Entre las eliminadas figuran además categorías que
premian músicas de nativos americanos, hawaiana y mexicana, entre
muchas otras, pero sólo los músicos de jazz latino han tomado medidas
legales.
"Con lo que hicieron demostraron que no les
importa la diversidad cultural", reiteró Sanabria, quien se manifestó
complacido por el apoyo expresado por otros músicos, como el guitarrista
mexicano Carlos Santana, quien cree que la decisión fue "racista".
Santana "tiene una conciencia sociopolítica
increíble y le estoy agradecido a él y todos los músicos que han hablado
públicamente" del tema, indicó.
Agregó que además de la demanda, continúan con la
campaña de información al público "porque todavía hay mucha gente que no
sabe lo que pasa".
El percusionista pidió al público que apoye a los
músicos en este esfuerzo firmando la carta en que piden la restitución
de las 31 categorías y que se puede encontrar en www.grammywatch.org.
El abogado Roger Maldonado, que representa a los
músicos demandantes, dijo a Efe que el pasado noviembre la Academia
presentó una moción pidiendo al tribunal que desestime la demanda.
"Nosotros nos opusimos a la moción de la Academia y
estamos a la espera de que el juez tome la decisión. Puede citar a las
partes para que expongan sus argumentos, o tiene la opción de desestimar
el caso o continuar con él", explicó el abogado.
"Si no lo desestima y decide continuar, el próximo
paso es la presentación de la evidencia. Nuestro interés es determinar
quiénes tomaron la decisión de eliminar las categorías, con quiénes se
habló y qué información se tomó en cuenta, porque eso es fundamental",
afirmó Maldonado.
Reiteró que los músicos de jazz latino han
cumplido con todos los requisitos de la Academia y, sin embargo, se les
incluyó entre los eliminados.
La Academia aseguró en abril al anunciar su
decisión que un cuidado análisis y discusión resultó en la
reestructuración de las categorías, algunas de las cuales fueron
fusionadas.
También dijo que algunas fueron eliminadas porque no cumplían con los requisitos establecidos por la organización. EFE
|
domingo, 1 de enero de 2012
Bobby Sanabria: 2011 fue año negro para la música
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario