MAS HISTORIAS

martes, 17 de noviembre de 2009

VICTOR SUAREZ Y PEDRO RAYMER TIEMPO HABITUAL ONLINEEN


Sin amor, La lluvia, Voy a perder la cabeza por tu amor, Coco de agua, Amaneciendo, son canciones de Pedro Raymer, uno de los miembros principales de Sgacedom, Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, estuvo por Tiempo Habitual este martes.

Nos gozamos sus composiciones famosas con Fernandito Villalona y otros artistas, de fondo mientras hablamos de su comienzo en la Romana en el 1950 cuando nació.

Tiene más de 66 canciones que han sido éxitos.
Nos dice que comenzó a los 12 años con el combo Perla o Súper Combo, y desde entonces su musa no ha parado. Cuenta con 300 canciones que aun no se conocen y “una realizada para el coronel Francisco Caamaño, no la grabe por temor a no ser hoy lo que soy”.

Cada vez iba a la par con la modernidad de los tiempos lo que hizo de Pedro Raymer uno de sus logros como compositor.
Como seguir
Mira cuando tocaba con el maestro Rafael Solano, por espacio de 20 años, lo hacia de oído, me dijo que “un día Pedro va a necesitar leer la música” y así fue…cuando se anuncio la presentación en nuestro país de los Chavales de España, el maestro me dijo “ha llegado ese día”, “compre el libro de la primera partitura….y en dos semana ya estaba listo para leer y tocar la música. Así cuando llegó la mezcla de los sonidos en las computadoras fue algo que también aprendí”.

Para los padres
“Una vez recuerdo que me gustaba escuchar Yesterday de los Beathes y de los Rolling Stone Sacrifice, en ese entonces mis padres me decían que quitara ese ruido ¿qué les parece?, hoy en día la música moderna es eso, solo ruido para los padres. Creo que dentro de un par de años la música regueteronera va ha lograr lo que en ese entonces ese ruido lo hizo en nuestra vida”, señalo Raymer.

Sobre la Sinfónica
Actualmente es llevaba a los barrios por la Secretaria de Cultura dijo que es de lo que cree que la sinfónica no debe ser llevaba a las barrios “sino crear academias de música en esos lugares para que surjan y se formen y pasen a la orquesta sinfónica con lo que se evitaría traer músicos de otros países”.

Publicado por Ana Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Anuncios

 

El Diario de Santo Domingo | Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana | 2010